jueves, 21 de marzo de 2013

Triple pantalla y operación en ORO.


A la hora de operar siempre hay que tener presentes varios espacios temporales de un mercado, es decir, siempre hay que analizar un activo en diferentes temporalidades. Yo aconsejo por lo menos tres. Evidentemente tendrás un time frame donde introducirás las órdenes. Si haces daytrading lo más normal son gráficos de 5 o 15 minutos, que te darán las señales definitivas de entrada, pero éstas deben estar siempre apoyadas y contrarrestadas con gráficos de dimensión mayor.

Yo, personalmente, utilizo cuatro para cada mercado: Daily Chart (1440 min), 60 min, 15 min y 5 min. A pesar de ser cuatro diferentes temporalidades, lo llamo el sistema de triple pantalla (como explica Alexander Elder) ya que si la señal es buena en tres de ellas, la opero. Eso sí, siempre se me tiene que confirmar en los gráficos de 5 y 15 min, ya que son los time frames en los que opero.

Para ejemplificarlo mejor voy a explicar una operación echa ayer y comentada en twitter a tiempo real en el ORO.

Al principio de día, antes de realizar cualquier operación, siempre estudio como viene el mercado y mi análisis me decía de buscar largos en este activo (Objetivo 1620), así que la idea era encontrar buenas zonas para entrar largos al mercado.

Gráfico 5 minutos


Como he explicado antes, la señal siempre se me da en los gráficos de 5 o 15 min, ya que son los time frames en los que opero.  El precio venía bajista con un G3 que corrigió hasta su 62% coincidiendo con la mm200 y volvió a la baja con fuerza (los Fibonacci y G1, G2, G3… que veis dibujados en los gráficos son del sistema FPF (fallos por fibonacci) de Rafael García http://lacertezadelcamino.blogspot.com.es/. )
A las 14:00 se me produce una señal alcista con el check out o vela de vuelta (explicada en post anterior, Operación en XAU/USD). Para confirmar la entrada me voy a los gráficos de dimensión mayor.

Gráfico de 15 minutos.


Veo que el gráfico de 15 minutos me da un G3 dilatado para hacer un posible G4 con vela de vuelta. Entrada clara, apoyada, además, sobre la mm200. El gráfico de 15’, por lo tanto, me confirma la señal detectada en 5 min.

Gráfico H1


El gráfico horario venía en clara tendencia alcista, con máximos crecientes y correcciones sanas, luego me obligaba a buscar sobretodo lagos. La señal dada en 5 minutos se ajustaba perfectamente con el análisis hecho en este marco temporal, luego la entrada ya cumplía los requisitos que le exijo (la ya mencionada triple pantalla).  

Gráfico Diario.


Como soporte a la entrada también os dejo el gráfico diario y su análisis. El precio había roto la resistencia de 1601 y establecimos como primer objetivo el último máximo, en la zona de 1620. Pensábamos sólo en largos y, únicamente, necesitábamos la señal de entrada en gráfico inferior para introducir la operación. Probablemente sería en el pullback a la línea y, efectivamente, así fue.


Todo esto puede parecer muy lento, pero ni mucho menos. Cuando llevas tiempo haciendo trading te vas acostumbrando a tener controlados todos los mercados y sus diferentes marcos, de esta manera, cuando te salta una señal de entrada ya sabes casi instantáneamente si es correcta y cumple estas condiciones.

Hoy no me importa el resultado ni el por qué de la operación, simplemente hacer entender lo importante que es la existencia de concordancia en los diferentes marcos temporales de un mercado. Cuando todos apuntan a un mismo sentido, la probabilidad de éxito es mucho mayor.  NUNCA hagáis una operación sin sentido, sólo por el hecho de estar dentro del mercado. Hay que esperar a que se den las condiciones adecuadas y en ese momento actuar. Habrá días en los que no saldrá ninguna, pero eso también es TRADING.




3 comentarios:

  1. Excelente José !! No creo que yo tenga nada más que añadir.

    Fantástico artículo.

    Rafael García
    LCdC

    ResponderEliminar
  2. Gracias Rafa, todo aprendido de un gran maestro!

    ResponderEliminar
  3. Muy educativo, y el fondo de la pantalla ayuda a la lectura

    ResponderEliminar