Tras mucho tiempo probando casi
todos los indicadores y osciladores me di cuenta q NO era necesario su uso para
hacer buen trading. Llenar la pantalla de indicadores puede ser incluso
perjudicial, creo que es mucho práctico el trading sencillo y visual (Price
action) donde el principal arma es el precio
y sus pautas. No existe ningún indicador que de señales seguras, no intenten
buscarlo que no lo van a encontrar, eso sí, son una buena herramienta para
filtrar entradas y salidas.
Todos los traders que se están
iniciando se empeñan en usar toda clase de indicadores y tratan de combinarlos
creyendo que encontraran la fórmula mágica. No se dan cuenta que ya está todo
inventado y no existe ese método milagroso.
Hace bien poco enseñaba a un novato cómo empezar a operar y traté de explicarle precisamente esto, pero él
estaba convencido de haber encontrado un sistema perfecto, combinando MACD con
tres medias móviles. Al poco tiempo me dio la razón. Si el trading fuera tan
sencillo todos seríamos ricos.
Cada cual tiene que encontrar su
sistema con los indicadores que mejor le ayuden a tomar decisiones, pero
insisto, los mejores sistemas son los más básicos. Yo nunca hago entradas en
base a un indicador, eso sí, dejo de hacer entradas por ello, es decir, me
filtran operaciones de mi sistema. Un
grafico limpio es mucho más visual para entender al precio.
Existen, sin embargo,
herramientas que siempre hay que tener en cuenta: máximos y mínimos, líneas de
tendencia, canales, soportes y resistencias. Aunque sea básico y sencillo es
elemental. ¿Por qué? Porque todos los traders del mundo los ven en sus
pantallas y van a actuar en base a ellos.
Líneas de tendencia: el más potente de todos ellos. Una línea de
tendencia perforada con fuerza da entradas muy certeras al mercado. Digo con
fuerza porque hay muchos engaños y hay que tener cuidado. Para evitarlos yo suelo esperar que además de
la línea, rompa también el mín o máx siguiente. Una línea tiene que ser sólida,
es decir, con tres apoyos o más y a mayor dimensión temporal más fiabilidad
tendrá.
Máximos y mínimos: Tienes que analizarlos en el marco temporal que
operes. Dan buenas entradas en sus roturas, operando a favor de la tendencia. Los
máximos y mínimos, además, nos dan mucha información del precio, hay que
analizarlos siempre antes de iniciar la operativa diaria. Si los máximos son
crecientes y las correcciones sanas, la tendencia alcista es potente (lo mismo
para las bajistas). En estos casos se puede apoyar el análisis con el
comportamiento del volumen. Los máximos
tienen que ir acompañados de fuerte volumen, mientras que en las correcciones
se debe reducir (recogida de dinero, para luego continuar tendencia). Si no es así puede que existan síntomas de agotamiento
del precio y se puede estar distribuyendo, por lo que habrá que tener cuidado
con los largos.
Soportes y resistencias: Nos dan niveles clave (NC lo abrevio yo),
es decir zonas que al precio le cuesta superar, en otras palabras, donde se
frena. No tienen por qué ser horizontales, las medias o las líneas de tendencia
también los son. En un canal bajista, por ejemplo, el soporte será la línea
tendencia que une mínimos y la resistencia la que une máximos. Los soportes siempre
quedan por debajo del precio actual y las resistencias por encima. Un ejemplo
claro lo tenemos en GBP/USD donde la zona de 1.6300 representa una resistencia
bastante dura. Evidentemente, si se perfora un soporte, éste pasará a ser
resistencia y viceversa.
Hay traders que buscan apoyos en
estas zonas ya que el precio suele frenarse, normalmente cuesta varios intentos
romper un NC. Sin embargo es una
operativa peligrosa ya que muchas veces se producen roturas engañosas (barridas
de stops). Estas zonas son muy visibles y las “manos fuertes” juegan con ellas. Yo sólo opero en sus roturas, creo que es
mejor esperar el momento y llevarte el solomillo.
Canales: Los canales también dan buenas entradas en sus roturas.
Estas, deben ser siempre con fuerza, sino puede tratarse de un engaño. Una vez
se producen debemos esperar al pullback para entrar. El stop lo colocaremos
dentro del canal. Son entradas bastante fiables.
Los canales también nos dan
información de la potencia de la tendencia. Cuando en un canal alcista los
precios dejan de tocar los techos del canal muestra debilidad de la tendencia.
Los alcistas están perdiendo fuerza contra los bajistas. Lo mismo en el caso
contrario.
Como ven, estas estrategias no
necesitan ningún indicador del gráfico a excepción de la capacidad de dibujar
unas líneas. Es una operativa muy básica pero tremendamente fiable. Cada trader
debe encontrar el sistema con el que
se encuentre más cómodo, añadir los indicadores que vea oportunos y definir
unas reglas de entrada que debe seguir a rajatabla.
Para mi se me hace difícil no tener ningún indicador, pero si que los he reducido al mínimo.
ResponderEliminarSólo uso medias móviles y el MACD.
Tengo muy en cuenta la acción del precio y como donde opero es en acciones, tengo en cuenta el volumen.
Por cierto me gusta tu blog.
Buenas miguel! Si, efectivamente yo también me apoyo en algún indicador, concretamente 3 medias, ATR y bollinguer. Sin embargo mi operativa es con la acción del precio.
ResponderEliminarEl volumen en acciones si que nos puede dar mucha información, está bien tenerlo presente.
Gracias por seguir el blog. Saludos!