lunes, 25 de marzo de 2013

Técnico y fundamental. Niveles clave del Oro.


Os dejo el artículo colgado en MundoTrading el viernes, donde trato de dar un seguimiento semanal del oro y con su posible operativa.

Todos sabemos que el oro ha sido considerado siempre como el principal activo refugio ante la inflación y la inseguridad financiera. Tanto es así, que durante los últimos quince años, este entorno económico tan inestable que han creado los bancos centrales y los gobiernos ha provocado una subida de más de 1300 dólares en este activo (de 250$ en 2002 a 1610$ que esta actualmente).

Este rally no hace más que reflejar la devaluación de los demás activos, es decir, señala los desequilibrios existentes en el sistema monetario actual. Por lo tanto vemos que es un mercado fuertemente atado a las noticias macroeconómicas y creo que es necesario tratar de contestar a la pregunta  que muchos tenemos en mente, ¿cómo afectará al precio del oro el caso de Chipre y su posible contagio a la Eurozona?

Seguro que la respuesta de la mayoría será: Buenos para los metales y malo para el euro y las bolsas. Y estoy de acuerdo en parte.

Está claro que el miedo y la aversión al riesgo favorecen  la inversión en oro, pero pienso que la actual crisis chipriota es sólo un obstáculo y no va a tener fuerte efecto a medio y largo plazo en los mercados. Eso sí, en el corto plazo si tuvo importantes consecuencias con grandes GAPs en las bolsas y, en particular, en el oro nos dio buenas opciones de largos.

Sin embargo, sí creo que mientras siga habiendo una inestabilidad política tan fuerte, el precio de la onza Troy de oro se va a mantener por encima del soporte de los 1550 dólares, con una resistencia importantísima en los 1805$, lo que nos deja amplios márgenes de operación.

Cerrado el fundamental nos centramos en el análisis técnico. El gráfico diario está pendiente de rotura de zonas de resistencia para operar largos y en contra de tendencia. De lo contrario entraríamos de nuevo en zona conflictiva (zona de congestión). Sin embargo nos decantamos más por la primera opción. 


A pesar de que el precio ha abierto la semana cayendo en el marco intradiario, seguimos planteando un escenario alcista en este activo a medio y largo plazo, en operativa swing trading.

Se puede observar la  ruptura de una primera resistencia, situada en la franja de 1601, rotura que ahora está corrigiendo, por lo que podemos esperar el pullback para buscar buenas zonas de entrada.  El activo nos dejaría un amplio rango y fluidez para atacar nuestro primer objetivo (1620$) y veremos también si el segundo (1640$), en una zona donde confluirían la línea de tendencia superior, la media móvil de 200 periodos y la zona del Fibo 62. Ahí con casi total seguridad se detendría en precio, dando buenas correcciones intradiarias.

El precio parece llevar bastante fuerza en esta corrección con el 72% de velas alcistas y una directriz bien definida. Por otra parte, en el marco de 4 horas, el precio ha roto la mm200, media que había estado actuando como claro soporte.

Por lo tanto, todo nos hace pensar en largos, ahora tenemos que tratar de encontrar buenas zonas para entrar al mercado, y para eso, debemos estudiar dimensiones menores. Acuérdense de la importancia de la triple pantalla.

Escenario alternativo:

A la baja, los soportes probablemente se verán en 1605, 1591 y 1570. Si el precio consigue romper y cerrar por debajo de 1570, creo que los bajistas volverán a coger fuerza y el escenario cambiaría radicalmente. Sin embargo mantengo que el soporte de 1550$ no va a ser perforado en el corto y medio plazo.

Hemos planteado nuestra posible hipótesis, siempre digo posible porque en el trading no hay nada certero, siempre hablamos de probabilidades. El precio es el que manda, nunca lo olviden.

No hay comentarios:

Publicar un comentario