Para empezar, quiero mostrar una
operación con alta probabilidad de acierto y que se viene dando mucho en los
mercados. Habréis leído seguramente que siempre hay que operar a favor de la tendencia y estoy de acuerdo a medias.
La tendencia de un mercado hay que identificarla en gráficos de dimensión
temporal diaria u horaria, nunca en gráficos de minutaje inferior (con dos
medias móviles o indicadores de seguimiento de tendencia se averigua fácilmente
–si no se encuentra lateral–). Si haces swing
trading te aconsejo operar solo largos si el mercado está en tendencia
alcista o cortos en el caso contrario, pero si haces operativa scalping o
intradiaria puedes buscar largos o cortos independientemente de la tendencia
dominante en el mercado, ya que sus correcciones dan enormes oportunidades de
entrada. Eso sí, siempre con stops fijos, ya que esta operativa suele tener más
riesgo, pero también más beneficio.
La operación que cuelgo es de
este pasado miércoles (6 de Marzo) en el ORO. Es una operación pasada y a pesar
de que no me gusta explicar nunca “a toro pasado”, es decir con los gráficos ya
rellenos (así es muy fácil acertar), creo que es muy ilustrativa. Pronto empezaré
a colgar operaciones en directo y a realizar sesiones de trading en vivo, pero, de momento, para ir avanzando trataré de colgar diferentes
tipos de operativa que me han dado resultado hasta el momento.
La operación consiste en una
pauta que se repite en el mercado con frecuencia, pero nunca es 100% segura. El
trading es un juego de probabilidad
en el que tenemos que encontrar las pautas favorables, eso es lo que nos hará
ganar dinero a final del mes. El funcionamiento de un sistema se basa en unas
reglas que nos proporcionan entradas y salidas del mercado, una operación bien
ejecutada pero con resultado negativo NO es mala. Si el sistema funciona esa
misma operación repetida 10 veces te dará un balance positivo. Por eso es
importante dominar la psicología y
no alterarse con las pérdidas, al igual que es fundamental saber controlar la
euforia ante las ganancias. La operativa
tiene que ser la misma independientemente del resultado de las operaciones
anteriores.
El activo mostrado es el ORO, un
mercado muy especulativo que a mí, personalmente, me encanta y el time frame
del gráfico son 5 minutos. El precio venía en tendencia bajista dominante e
intradiaria, por lo que lo lógico era buscar buenas posiciones para entrar
cortos al mercado. Sin embargo, a las
15:20 se da una figura que indica cambio
de tendencia. El precio rompe un mínimo con fuerza (digo que tiene fuerza
cuando la volatilidad de la vela es 1,5 veces superior a las diez anteriores,
lo cual lo mido con el indicador ATR)
pero enseguida es envuelta por la siguiente. Ya nos salta la alerta para un posible largo, que se nos confirma
cuando la siguiente vela cierra por encima de la anterior. Rafa García lo
confirma cuando cierra por encima de la media 5, también es un excelente filtro
de entrada.
Se nos da la señal, así que entramos al
mercado sin miedo.
Siempre entraremos con órdenes
limitadas, nunca entrar en pánico, es decir, NO HAY QUE PERSEGUIR AL PRECIO. Si
la operación se te escapa, ya llegara otra. Ponemos la orden en la retracción de la vela. Cada pip que
ganemos al mercado es dinero para nuestros bolsillos.
Esta pauta se repite mucho en
mercados volátiles. La defino de nuevo en 3 pasos:
1- Rotura
de extremo de mercado (mínimo o máximo) con fuerza, es decir ATR >1,5
2- La
siguiente vela envuelve más del 80% y la señal se produce cuando la siguiente cierra
por encima de la vela anterior.
3- Stoploss ceñido al mínimo o máximo que
se ha formado (sepáralo con 3 pips) y salida siempre cumpliendo el ratio
riesgo/beneficio.
Siempre puedes apoyar o filtrar
las entradas con otros indicadores con los que te sientas a gusto. Cada cual
debe encontrar su sistema, el que
mejor se adapte a cada uno.
Hola, exactamente ¿la entrada es en la tercera vela verde no? Una vez que la segunda verde cierra x encima de la primera cierto?
ResponderEliminarOtra cosa: a mí también me gusta el ATR, en tu gráfiico no sale no?
De qué duración son las velas?
Y por ultimo, ¿cuando cierras la posición?
Gracias
Gustavo
Hola Gustavo, exactamente, la señal salta en la segunda vela pero la entrada la realizo en la tercera vela, una vez confirmado el cierre de la segunda. las velas son de 5 minutos, siempre opero en ese time frame.
ResponderEliminarEl ATR no aparece en el imagen porque grafico todo en el ninjatrader, esta es la imagen de Metatrader4 que es la plataforma de mi empresa, sin embargo utilizo los graficos del ninja, son más visuales
Las salidas la suelo hacer por niveles de fibonachi (f62)
Saludo!
Hola Jose, vería mas clara esta operativa con una orden de entrada tipo stop en vez de limitada. ¿Por qué a que altura pones la orden limitada, cuánta es la retracción de la vela para ti?
ResponderEliminarGracias
Un saludo
Hola Ignacio, efectivamente puedes entrar con orden stop o incluso ejecución de mercado pero a mi no me gustan porque el spread puede ser alto. Yo siempre limito la orden a un precio porque suelo poner el stop en base a ese precio, Si no me salta la operación voy a por otra que el día es muy largo.
ResponderEliminarLa orden la coloco en la retracción de la vela, nunca entro en max o min. ¿a que altura? pues mas o menos en su 50% pero es variable, dependiendo de como este el mercado y su volatilidad.
saludos!