jueves, 7 de marzo de 2013

Análisis técnico básico


Para empezar a operar hay que tener en cuenta unas nociones básicas de chartismo y operativa en plataformas de Trading. Los gráficos están formados por barras alcistas y bajistas que muestran el movimiento del precio en un periodo determinado (elegido por el usuario). Si configuramos un gráfico de 5 minutos, por ejemplo, cada barra dibujada dura 5 minutos y muestra el movimiento del precio en ese tiempo. Si cierra por encima del precio de apertura será barra alcista, si cierra por debajo, barra bajista.
En el mercado puedes tomar posiciones cortas o largas, es decir, puedes apostar a que el mercado baja (vendes y luego compras) o a que el mercado suba (compras y luego vendes). Los sistemas de trading combinan ambos tipos de operaciones, es exactamente igual operar corto que largo ya que la liquidez es absoluta.

Cada movimiento en el mercado se llama “pip”. Por ejemplo, si el mercado del EUR/USD el precio pasa de 1.3000 a 1.3001 ha subido un pip, que en este caso son 12,5 $, si sube dos pips serán 25 $, y así sucesivamente. Ocurre exactamente igual en el caso de que baje, pero en vez de ganar 12,5 $, los perderás. Tendrás que tener en cuenta las comisiones, aunque en las cuentas demo no aparecen. Las comisiones dependen del bróker con el que trabajes, pero para que lo sepas una comisión competitiva esta alrededor de medio pip por contrato.

Cuando abras una posición, tienes que estudiar previamente las salidas, tanto en caso de que sea favorable o desfavorable, es decir, deberás saber el nivel de Stoploss y Stopprofit. Saber salir de una operación es de las cosas más complicadas del trading, ya que entra en juego la psicología humana. Tendemos a dejar correr las pérdidas y cortar los beneficios. La clave es ver los pips como resultados de trabajo y no como dinero. Acostúmbrate a hablar siempre en pips cuando te pregunten por tus resultados, te ayudará mucho en el día a día, ya que no es lo mismo perder 10 pips que 125 $ (o ganarlos).Evita la desesperación y la euforia, sólo te perjudicarán. OJO, recuperar es la peor palabra del trading, NUNCA luches por rescatar una pérdida. Cierra una operación y dirígete a la siguiente como si fuera la primera.  Malas operaciones tienen todos los traders, entra dentro de la normalidad del trabajo.

Cuando una operación valla favorable, cubre las posibles pérdidas subiendo el stop uno o dos pips por encima del precio de entrada (even). Yo lo suelo subir cuando cumple el 80% del mi objetivo, aunque siempre depende de cómo este el mercado.

Todas tus operaciones tienen que tener un Riesgo/beneficio mayor que uno. No tiene porque ser 1/3 como leeréis en muchos espacios, si haces daytrading o scalping con que sea mayor que uno vale. Yo no lo tengo fijo, siempre coloco mis stops en función del mercado. Cuando llevéis tiempo en el trading entenderéis que las reglas fijas no existen, cada activo, cada tipo de operativa  y, sobretodo, cada persona son diferentes. Es importante tener un sistema, unas reglas de trading bien definidas, pero hay que ir evolucionando con el mercado.

El Horario europeo abre a las 9:00 y el americano a las 15:30. Opera los mercados que mejor te convengan según el tiempo del que dispongas. Yo me dedico full time y las mejores horas a mi gusto son de 8:30 a 11:00 y de 15:30 a 17:00.

Espero que os sirva de ayuda. Saludos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario