lunes, 17 de junio de 2013

Correlaciones entre los mercados: Trading con pares.

Es importante conocer las correlaciones y divergencias que existen entre los diferentes mercados que operamos. Generalmente se dice que cuando los índices bajan las divisas suben y viceversa. Por ejemplo si en una sesión esperamos que el Nikkei sea alcista, tendremos que tener una estrategia corta para el YEN. Sin embargo, yo no soy tan cerrado con estos temas y puedo operar largos a la vez en dos mercados teóricamente divergentes, porque como he dicho, estas relaciones no son exactas y mi sistema manda por encima de todo.

De todas formas, es bueno conocer y apoyarse en cualquier patrón y este en uno más. Aquí os dejo algunas de las más llamativas:

Relación inversa entre dólar y commodities, especialmente Oro.

Tenemos que tener en cuenta que la divisa americana es una de las monedas más beneficiadas cuando la aversión al riesgo predomina en el mercado, por lo tanto es tradicional que cuando el metal amarillo sube, el USD baje y viceversa.

Correlación entre dólar Australiano (AUD) y ORO.

Se debe principalmente al alto porcentaje que representa el metal en las exportaciones del país, de tal manera que proporciona una correlación positiva entre ambos activos.

Correlación entre Dólar Canadiense (CAD) y Petróleo.

Es un caso parecido al anterior, ya que Canadá es uno de los principales países exportadores de crudo, luego ambos índices suelen estar relacionados positivamente.

Relación entre los mercados financieros y las monedas refugio.

En periodos de inestabilidad política y económica suele surgir el miedo en los inversores más conservadores, por eso estos tienden a retirar de sus carteras el dinero de las bolsas y refugiarse en divisas que históricamente han sido seguras, como el franco suizo o el YEN Japonés (este último cada vez menos). Por eso estas monedas se mueven en correlación negativa al movimiento general de los Índices Mundiales, y suelen estar en alza en momentos de confusión e incertidumbre.

Sin embargo esta operativa puede ser confusa, ya que no necesariamente significa que cuando uno sube otro baja y así por definición. Yo, personalmente he tenido que dejar de trabajar ciertos mercados porque me resultaba difícil operar en contra de ciertas correlaciones históricas, a pesar de que mi sistema dijera que entrara. Hay que saber poner límite a todo y conseguir un equilibrio entre todas las herramientas que nos ofrece el trading.

Hoy en día ya no le tengo tanto respeto a estas correlaciones y opero sin problema en cualquier mercado y más en una operativa tan scalping como la que hago. Sin embargo y como he dicho antes siempre hay tenerlas en cuenta.


Saludos y buen trading.

No hay comentarios:

Publicar un comentario