En el anterior post os hablé de la importancia de definir
los trades antes de tomarlos, de tal manera que los puntos de entrada y salida
deben quedar siempre perfectamente predefinidos. Os voy a poner una serie de
ejemplos de cómo gestiono las posiciones en figuras de bandera.
Así es cómo realizo la entrada, siempre con un seguimiento
del precio continuo. El gráfico representa el par de divisas EUR/USD en barras
de 15 minutos. Vemos que la figura que se forma es bastante clara y técnica,
con el mástil y el banderín perfectamente definidos. Sabemos que es una figura
de continuación así que esperamos a la rotura alcista. Nunca operaremos la
ruptura bajista ya que invalida nuestro escenario. Necesitamos que dicha rotura
lleve fuerza, es decir, con dinero detrás, lo cual mediremos con el volumen o
la propia volatilidad de la vela.
Vemos como las bandas de Bollinguer se van estrechando a
medida que finaliza la el triángulo, lo que nos indica una próxima ola de
volatilidad. Se nos produce la rotura esperada y observamos cómo se abren las
bandas, reafirmando nuestra señal. Realizamos la entrada en la retracción de la
propia vela, no esperamos a un posible pullback ya que en las burbujas el
precio suele llevar mucha potencia.
Buscamos como primer objetivo el 38% de toda la figura (41
pips) y vemos cómo la posición nos deja un stop aceptable debajo del último
mínimo (14 pips), lo que nos da un ratio R/B muy bueno.
Todo esto hay que tenerlo en cuenta al realizar un trade, no
se puede entrar a lo loco sin un plan preestablecido, porque a largo plazo lo
notarás.
Este es el grafico del Yen contra el Dólar en barras
horarias. Como veis da igual a que temporalidad se aplique, el mercado es
fractal.
De nuevo vemos una figura de bandera bastante evidente.
Identificar una figura no significa que se vaya a cumplir, no creáis que por
ver una bandera o un triángulo tendréis el trade asegurado. No. Tendremos que exigirle más, por eso
indago tanto en la importancia del seguimiento del precio. En muchas ocasiones
invalidaremos el escenario y permaneceremos fuera y en otras ocasiones el
mercado nos sacará con pérdidas. Hay que asumir que el trading no es perfecto,
por lo tanto, sabiendo esto, debemos actuar sólo cuando se cumplan todas
nuestras reglas de entrada y salida. Esto requiere una disciplina tremenda.
Después de la gran vela bajista (mástil) observamos el
pequeño lateral que realiza el precio (banderín). En este caso, y a diferencia
del anterior, vemos como las bandas vienen cerrándose cuando se produce la
ruptura, lo que nos advierte del posible pullback a la directriz. Fijaros como
filtramos ya la posible entrada en la propia retracción, sólo entraremos si nos
hace el pullback, que efectivamente llega. De nuevo ponemos nuestro primer
objetivo en el 38% de la figura y el segundo en el 62% (depende de lo agresivos
que seamos), con el stop por encima de máximos. Gran ratio el que nos deja, por
lo tanto buen trade independientemente de que el resultado sea bueno o malo.
El precio llega al milímetro al 62% de la figura (cómo gusta
ver eso), cumpliendo a la perfección nuestro análisis. De nuevo, una posición
clara y bien definida.
Se trata del gráfico horario del índice DOW JONES. Vemos
claramente definida la figura de bandera, luego procedemos a realizar el mismo
análisis. Si no se cumplen los requisitos no entraremos, disciplina ante todo.
El precio viene en tendencia alcista y vemos como la bandera
apoya en la directriz y se impulsa para romper con violencia la figura. Las
bandas se abren indicándonos volatilidad y tenemos señal de entrada en la
retracción de la vela. El stop lo colocaremos debajo de la directriz, ya que si
es perforada se invalidará el escenario y el objetivo en el 38% de la figura
(40 pips por 24 de stop). Si somos más agresivos podemos buscar el 62%, eso ya
depende del carácter del operador, pero la estrategia sería la misma.
Esto, son simplemente tres ejemplos de los muchos que vemos
cada día. Lo que quiero resaltar es la importancia que tiene el análisis previo
de cada trade. No me cansaré de decir que entrar al mercado sin ton ni son es el
mayor error que se puede cometer en este trabajo. Aun sabiéndolo, es muy
complicado llevarlo a cabo.
Un saludo y buen trading.
Espléndido post.
ResponderEliminarGracias por compartirlo.
Saludos.
Gracias, un placer poder ayudar!
EliminarSaludos!
Muy buen post Jose!! Un saludo
ResponderEliminar