jueves, 9 de mayo de 2013

Puntos de entrada y salida en el Trading (1)


Cuando encuentras una configuración gráfica que creas favorable, es decir, con más probabilidades de moverse a tu favor, tienes que definir previamente los puntos de entrada y salida. En este y el siguiente post me voy a centrar en saber cómo delimitarlos ya que su debido estudio nos dará la ventaja necesaria para batir al mercado.

Muchos traders se obcecan únicamente en analizar las zonas de entrada y dejan de lado la parte más importante, que es saber el punto de salida. Cuando llevas tiempo operando te das cuenta que esto es el campo complicado del trading y la virtud que diferencia a los grandes traders.

Como sabemos, es importante tener un ratio de riesgo/beneficio mayor que uno, de tal manera que el StopProfit debe ser siempre mayor que el StopLoss. No me exijo el doble ni el triple como hacen otros traders, simplemente que sea mayor. Como es lógico antes de realizar una posición ya tenemos que tener en cuenta esta premisa.

Las operaciones, por tanto, se deben tomar con el trade ya pensado. Sin embargo, a medida que se desarrollan se pueden modificar, ya que pueden volverse en nuestra contra y podemos decidir cerrar antes de lo previsto  o ir mejor de lo que pensábamos y decidir aumentar nuestro objetivo. El trading es dinámico y hay que saber adaptarse, pero ojo, no hay que interpretar esto de forma errónea, lo que nunca podemos hacer es variar nuestro plan de pérdidas, tenemos que ser disciplinados y saber asumirlas.

Cuando hayamos fijado nuestra máxima pérdida, ya podemos buscar nuestro objetivo. Yo siempre recomiendo que la salida sea técnica, es decir, en lo que yo llamo zonas conflictivas (líneas de tendencia, máximos/mínimos, pivots, fibos, etc.), pero también se pueden buscar objetivos fijos en una operativa más scalping, por ejemplo, ir a por “X” pips. Yo suelo tratar de combinar ambas modalidades, dependiendo del activo, su volatilidad, el rango de la sesión…

Por lo tanto, conocemos la teoría (la práctica llega sola con el tiempo), entonces ¿por qué seguimos cometiendo siempre los mismos errores? La respuesta es sencilla y contundente: porque somos tremendamente cabezotas y nos creemos mejor que el resto. Luego, tras recibir unos cuantos palos, nos damos cuenta de la realidad, ante la cual, solemos recurrir a traders con experiencia que nos confirman lo que sospechábamos. Su éxito recae en una disciplina y un control emocional enorme.

En el próximo post, para su mejor compresión, trataré de explicar con ejemplos prácticos el mensaje de este artículo.

Saludos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario