A veces lo más
sencillo es lo más efectivo. Vamos a ver tres operaciones en las que quiero
mostrar la tremenda importancia del seguimiento del precio. Son en la libra (2)
y el oro.
El precio está en
constante movimiento, marcándonos niveles, pautas y patrones, que debemos ir
analizando y estudiando hasta que se nos presente la zona adecuada para
realizar la entrada. Debemos tener paciencia,
ya que a veces el mercado no da opciones, y aquí, es donde muchos de los
traders cometen errores. Es muy complicado esperar en el trading porque tenemos
la sensación de no estar haciendo
dinero, de estar perdiendo oportunidades que otros traders están aprovechando.
Hay que eliminar ese pensamiento de nuestra cabeza. Cada
uno tenemos nuestra forma de operar y hay que ser totalmente independiente de
los demás.
Aprendamos a esperar y a hacer trading sensato. Una
operación fuera de lugar con buen resultado es una mala operación. La suerte no siempre te acompañará y a largo plazo
te va a destrozar. A muchos operadores les confunde mucho esta circunstancia y
les perjudica tremendamente. Entran en
el mercado sin razón y ganar dinero es lo peor que te puede pasar.
El seguimiento del precio es fundamental. No seamos
impacientes que las entradas llegan.
1º OPERACIÓN
Vemos que se forma un soporte con tres apoyos. El precio no
puede con los 1.5070 y corrige hasta el 50% del tramo bajista, justo con la
media móvil de 200 periodos. Los alcistas no pueden con ese nivel y muestran
signos de debilidad. El precio
camina lateral, siempre con la media como resistencia, y mira a mínimos
diarios. A las 9.00 rompe el soporte con fuerza y activa nuestra señal de
entrada corta. No tenemos opción de entrar en la ruptura así que esperamos a un posible pullback, donde posteriormente realizamos la posición. Ponemos el
stop ceñido (para evitar pullback falso) y el profit en los mínimos marcados en
la jornada.
2º OPERACIÓN
Vemos que el precio marca un primer máximo, corrige y hace
un nuevo tramo alcista hasta hacer doble
techo. El nivel de 1577.0 forma una clara resistencia, lo que nos indica
posibilidad de rebote, sin embargo, mientras sigamos sobre la línea de
tendencia alcista no podemos asegurarlo así que debemos esperar a su ruptura. Esta
se produce justo a la vez que la de la MM200 lo que confirma nuestro
pronóstico. Esperamos al posible
pullback y se nos presenta una posición perfecta
en esa zona (pullback a la línea de tendencia, a la media y en el 62% del tramo
bajista). Entramos y ponemos el objetivo el 62% de todo el tramos de subida
(muchos traders son más conservadores y buscan el 50%)
3º OPERACIÓN
El precio venía en tendencia alcista hasta la zona de 1.5360
donde inició una corrección que definimos bien con la directriz bajista (4
mínimos decrecientes apoyando en la línea). La corrección frenó en el 38% del
tramo largo (zona importante) y fue a buscar la MM200. En primer lugar no pudo,
pero en segundo lugar la rompió, coincidiendo de nuevo con la ruptura de la
directriz bajista. Se nos activa la alarma de posibles largos. El precio
hace el pullback a la línea y la media (es un patrón que se repite mucho) y vuelve largo. Nuestra salida la
colocamos siempre en el máximo anterior.
Luego el precio vuelve a hacer apoyo en la línea (antes
resistencia, ahora soporte) comportándose de manera casi perfecta.
Con esto quiero mostrar la importancia del análisis del precio. Hay que ir
acompañándolo a lo largo del día hasta que nos de las señales que buscamos. Si
no aparecen lo mejor es permanecer fuera. No operar no significa no hacer
trading.
Muy buenas operaciones y buen razonamiento. Lo difícil es estar delante de la pantalla y no cometer ese error: precipitarse.
ResponderEliminarEs difícil Miguel, hay que trabajar mucho ese aspecto. Se va consiguiendo con la experiencia.
ResponderEliminar