Muchos traders se empeñan en rellenar sus gráficos con todo
tipo de indicadores y osciladores, que en mi opinión, no hacen más que entorpecer
la operativa. El trading debe ser mucho más simple, debes ser capaz de entender
el precio, sus movimientos, sus pautas
y en eso adquieren mucha importancia las configuraciones
gráficas. No digo que bases un sistema en ellas, pero siempre debes
tenerlas en cuenta.
Hombro cabeza hombro
(HCH)
A mí personalmente no
me gusta demasiado esta formación ya que creo que sólo adquiere valor en
dimensiones temporales altas. Para la operativa intradiaria no funciona y dan
muchas entradas falsas, pero insisto, en gráficos semanales o diarios si pueden
ofrecer mucha información.
Es una figura conocida por todos los traders del mundo y,
por tanto, su formación proporciona señales muy fiables de cambio de tendencia.
Cuando detectemos la figura y
establezcamos la línea clavicular,
debemos esperar a su rompimiento (cuidado con las falsas rupturas, yo suelo esperar a que rompa también el siguiente
mínimo) y ya sabremos la dirección del precio, por lo tanto debemos situarnos
en gráfico de dimensión menor para encontrar buenas zonas que nos den señales
de entrada a favor de esa dirección.
Rectángulos
Realmente muestran momentos laterales de los mercados, la línea superior lógicamente representa
resistencia mientras la inferior hace de soporte. Yo exijo tres
apoyos en cada una para hacer un rectángulo válido y solo opero sus rupturas,
nunca apoyos. Para que la ruptura sea válida tiene que ir acompañada de un fuerte
aumento de volumen o bien, que además de romper el soporte/resistencia también rompa
y cierre por encima del mín/máx siguiente.
En los momentos laterales del mercado el 70% de rupturas son
falsas, por eso le exijo esas condiciones.
En esta operativa es importante llevar a rajatabla la máxima
de “cortar pérdidas y dejar correr
beneficios”. Cuando se rompe un importante lateral se suelen ver tramos
tendenciales de gran recorrido y hay que tratar de acompañarlos con el trailing
stop. El StopLoss, por su parte, siempre ceñido dentro del rectángulo para
cortar rápido las falsas rupturas.
Triángulos
Pueden ser tanto de continuación como de inversión de
tendencia. Son áreas de congestión, el mercado se comprime y la energía de los
traders se concentra, lista para saltar con fuerza en su rompimiento. Estas
rupturas son realmente perforaciones de líneas de tendencia, así que yo suelo
buscar la entrada en el pullback a ellas, con stop ceñido dentro del triángulo.
Dan muy buenas oportunidades de trading.
Si la ruptura se produce en el final del triángulo (último
tercio), es decir, cuando las dos líneas tendenciales van a chocar, no tome
posiciones ya que la señal de entrada queda anulada (no es fiable).
Banderas
Las banderas son de las figuras que más fiabilidad me dan.
Se forman cuando se produce una o una serie de velas de extrema volatilidad (mástil)
y luego un lateral en corrección (bandera). Son figuras de continuación de tendencia y se operan cuando rompe el extremo
superior (alcista) o el extremo inferior (bajista) de la bandera. A mayor
dimensión temporal mayor fiabilidad.
Dobles techos o
dobles suelos
Dejan claros soportes y resistencias, aunque yo personalmente
nunca los opero, pero me dan mucha información
(nos indican zonas claramente conflictivas donde el precio encuentra
dificultades para seguir su dirección). Hay muchos traders que entran en los
apoyos cuando van acompañados de divergencias en el precio (RSI). Es una
operativa muy común en SwingTrading.
GAPs
Figura sencilla de ver y operar. Son huecos vacios que deja
el precio y que “normalmente” tienden a cerrarse (jugamos con la probabilidad). Se producen sobretodo en
las aperturas de mercado cuando ha
habido noticias o datos de cierta relevancia. Yo no opero directamente a cerrar
un gap como sistema, pero si trato de entrar siempre en esa dirección, es decir,
busco sólo las señales que mi operativa de a favor de su cierre y descarto las
otras.
Los gaps suelen producirse sobre todo en índices, aunque
también se ven en divisas y commodities. Algunos expertos se especializan en
buscarlos y estudiar su fiabilidad. En el IBEX, por ejemplo, se cierran aproximadamente
un 70% de los gaps de apertura, así
que es inteligente buscar señales que den entrada a favor de esa dirección.
Repito, no lo aconsejo como puro sistema de entrada, pero sí creo que es un muy
buen filtro.
Con los años, todas estas configuraciones se ven casi de
forma inconsciente, pero al principio es importante ir familiarizándose con
ellas ya que ayudan mucho a entender el
precio y su funcionamiento.
FELIZ TRADING!
No hay comentarios:
Publicar un comentario