Hoy hemos querido compartir con vosotros una reflexión muy interesante de uno de nuestro alumnos más avanzados, Axel Forretier (@axel7g):
Mucha gente cree que los campeones de
deportes de combate (judo, jiu-jitsu, boxeo, kick-boxing, MMA, etc. etc.) han
llegado a donde están porque tienen unas cualidades físicas y un nivel técnico
muy superiores respecto al resto de luchadores. Esto es cierto, pero sólo en
parte. La preparación técnica y física es imprescindible pero hay un elemento
crucial que distingue a los campeones del resto: la preparación psicológica. En
este sentido, la lucha y el trading son paralelos, ya que si bien existen
cientos de sistemas potencialmente “ganadores”, el hecho es que solo unos pocos
traders logran una rentabilidad consistente y esto lo consiguen gracias al psicotrading. En mis años de experiencia
como luchador y entrenador de artes marciales he trabajado el aspecto
psicológico de la competición en los deportes de combate y ahora aplico este
trabajo a mi aprendizaje en el trading. En este artículo me gustaría compartir con
vosotros la idea central de la psicología de la competición ya que puede ser muy útil para avanzar
en el trading.
Pocos meses después de haber iniciado mi
camino en el trading y tras haber perdido parte de mi cuenta intentando aplicar a rajatabla las reglas de los varios sistemas, empecé a entender aquello de que “un
trader no es ganador por su sistema sino por como lo aplica” y que, por tanto, la diferencia entre un trader ganador y uno perdedor es el psicotrading.
Más adelante tuve la suerte de entrar en la academia
de Trading Way Of Life, donde pude ver operar a traders profesionales y pude comparar mi
estado psicológico con el de éstos durante la operativa. Por un lado, vi en mi
mismo una actitud típica de muchos luchadores principiantes a los que entreno que dejan que sus ansias por mejorar se conviertan en una fuente de presión que no
hace más que frenar su progreso. Por otro
lado, pude ver la calma que mantenían los traders profesionales durante una
sesión y entendí que es una actitud paralela a la de los buenos luchadores
durante una competición.
Es habitual que las
ganas por obtener
resultados pronto provoque un estrés
contraproducente. Es innato en el ser
humano querer obtener resultados lo antes posible. Esto se acentúa en actividades como el trading
o los deportes de competición, en las que el alumno suele invertir un gran
esfuerzo y deposita grandes esperanzas por llegar al objetivo marcado. El competidor
no puede hacer desaparecer este sentimiento, no podemos dejar de querer ganar.
Es por eso que, como
entrenador, no intento eliminar este sentimiento en mis alumnos, sino modificarlo.
Intento que el objetivo dejen de ser las victorias puntuales para y que, en su
lugar se centren en un objetivo mayor: avanzar en un proceso de aprendizaje que
engloba el entrenamiento y la competición y que busca únicamente la superación
personal. El éxito está en el proceso, no
en el resultado. Este es un concepto contraintuitivo, pero que, una vez interiorizado, se convierte en una pieza clave de nuestro aprendizaje ya que cambia por completo las coordenadas de nuestro
camino. Ni las victorias ni las derrotas significan lo mismo y muchas de las
trabas que frenaban nuestro avance desaparecen por completo.
Interiorizar este concepto
es lo que aporta a traders y luchadores ganadores la calma que observamos durante
la operativa o antes y después de un combate. Esto es porque entienden que no se
trata de momentos cruciales en los que serán juzgados, criticados o alabados, sino
de fases o momentos del proceso de aprendizaje continuo. Cuando entendemos esto, perdemos el miedo a la derrota, ya que ésta no constituye un fracaso sino más bien una guía que nos indica que puntos debemos
mejorar.
Cuando vemos actuar a
traders profesionales o luchadores, esa calma inalterable puede confundirse con el
aburrimiento o la desidia. Lo cierto es que, al convertir su actividad en algo rutinario, un combate o un trade no
son sino “una cosa
más” de las que harán ese día. Por esta
razón, después los podemos ver más o menos contentos con el resultado, pero
entienden que el momento ha pasado y deben centrarse en el siguiente paso de su
entrenamiento.
Por último, si partimos
de la base que el éxito
está en el proceso, no en el resultado y nos centramos en mejorar, nos será más fácil dejar las envidias a un lado, el éxito ajeno deja
de ser una presión que nos recuerda que aún no hemos llegado a nuestra meta y se
convierte en otra guía: aprender de los pasos que ha seguido alguien más
avanzado que nosotros para poder llegar a su nivel. Siempre es recomendable rodearse de gente mejor
que uno mismo. Una frase que me ayuda a avanzar en mi aprendizaje es: “mira
como actúan aquellos que son mejores que tú, intenta copiarlos y, cuando
fracases, sabrás que debes mejorar”.
Espero que este texto pueda servir a otros
traders que, como yo, se encuentran en las primeras fases de su proceso de
formación. Cuando nos centramos en ganar y en ver si ganaremos una trade o un
combate, a la larga, acabamos perdiendo. Por eso, cuando me siento frente a las
pantallas cada mañana me repito una frase que siempre digo a los luchadores que
entreno, una frase que resume la idea de este artículo: “al combate (y a las
trades) se viene ya ganados de casa”.
Me ha gustado mucho la frase que has compartido en el artículo "El éxito está en el proceso, no en el resultado" ideal para motivar a las personas para alcanzar sus metas
ResponderEliminar