jueves, 14 de abril de 2016

Importantes reflexiones que da la experiencia del trading.

Hoy he querido reflexionar sobre un tema que considero muy importante y que engloba tanto conceptos técnicos como psicológicos, y no es otra cosa que la frecuencia operativa de un operador. Me explico, un trader ¿cuánto debe operar? ¿Es bueno operar mucho o poco?

La eterna pregunta de la sobreoperativa ¿verdad? Bueno creo que tengo la respuesta, o por lo menos una respuesta que se ajusta bastante a mi trading.

Tras muchos años de mercado, he pasado por todas las fases que uno se puede imaginar, etapas en las que operas como un loco (tal cual), épocas en las que exiges mucho y apenas abres una posición al día, otras fases en las que dependiendo del día abres muchas operaciones o ninguna… es decir, conozco perfectamente los vaivenes que produce este trabajo.

Por lo tanto, os preguntareis cuál de esas fases me ha producido mejores resultados, es decir, cual es mi respuesta. Sería muy fácil decir… hay que operar lo que el mercado dé, ni más ni menos. Eso y decir nada es lo mismo. ¿Qué es lo que el mercado dé?

Pues tras mucha reflexión he llegado a una conclusión:

Cuando haces muchas operaciones te la suda una mala (con perdón por la expresión). Es decir, le pierdes el miedo a los stops. La razón es que enseguida le puedes dar la vuelta a un mal resultado, por lo tanto, un mal resultado no pesa tanto. Y eso, amigos, es una de las cosas más difíciles de conseguir en el trading.

Si haces pocas operaciones, cuando sale una negativa suele hacer mucho mucho daño, y normalmente el daño conduce a hacer locuras. Ya sabemos lo que significa perder el control en el trading ¿no? Es decir, el hecho de que te cueste mucho levantar un stop es algo que te va a acabar perjudicando mucho a la cabeza y operar poco suele conducir a eso. Es probable que entrando muy poco tengas (quizás) mejor % de acierto, pero las malas trades van a pesar toneladas.

La experiencia me ha dicho que es mucho más importante la GM que el propio sistema, es decir, el exigir mucho a una entrada deja de tener sentido si ésta te afecta mucho en caso de salir negativa. Por tanto, creo que suele ser más beneficioso operar de forma continuada, respetando siempre la GM y hacer que tu cabeza vea con normalidad resultados buenos y malos, evitando así sufrir una losa cada vez que salta un stop.

¡Saludos y buen trading!


3 comentarios:

  1. Estoy de acuerdo, pero ¿Qué es la GM?

    ResponderEliminar
  2. El psicotrading es la respuesta a nuestras operaciones con el trading, además soy partidario que los métodos que usemos, deben ser los que mejor se adapten a nosotros y no seguirlos como si fuera un regla única.

    "Las plataformas forex son un mundo en donde podrás ganar dinero"

    ResponderEliminar