jueves, 18 de septiembre de 2014

Zonas operativas en trading.

El mercado se mueve constantemente dejando zonas operativas y zonas no favorables, siendo de gran importancia saber distinguirlas para un mejor trading. El precio no siempre está en disposición de ser operado, de hecho la mayor parte del tiempo es “ruido” que no nos interesa. Lograr reconocer esto nos ahorrará tanto esfuerzo como dinero.

¿Cómo hacemos para diferenciar zonas? Bueno, cada uno en función de su sistema tendrá sus niveles de confort donde encontrará trades más favorables. Yo, personalmente, opero tendencias y giros luego me interesa reconocer y descartar los momentos laterales del mercado. Es fundamental la paciencia y el control para saber esperar el entorno adecuado que requiere tu sistema y donde tus probabilidades de éxito sean mayores.

De esta manera, dentro de una tendencia por ejemplo (ya en mi entorno adecuado) buscaremos los niveles donde el precio nos haya dado pistas con anterioridad, es decir, donde los profesionales mostraron su intención. Hablo de lo que nosotros llamamos niveles clave (NC):

Soportes y resistencias de precio.

Desequilibrios de volumen.

Directrices y canales.

Niveles fibonacci.

Medias móviles (sólo en caso de tendencia y q estén actuando de soporte o resistencia).

Estos niveles tienen la atención de todos los traders del mundo, por lo tanto, son las zonas que mas pistan nos pueden dejar, siempre hablando en términos de probabilidad. Cuando el precio llega a un NC puede hacer tres cosas, romperlo, rebotar o lateralizar (este último no nos interesa). Cualquier set-up de entrada nos será mucho más fiable en cualquiera de las dos primeras situaciones.

Especial importancia coge una zona cuando confluyen dos NC (por ejemplo Fibo 62 con soporte) para la operativa. Esa zona será de gran soporte o resistencia, por lo tanto una rotura será más fiable para continuar tendencia o un set-up de agotamiento para buscar rebote.

¡Saludos y buen trading!


No hay comentarios:

Publicar un comentario