martes, 29 de abril de 2014

Sesión operativa TradingWayOfLife: EURUSD.

Os dejamos un ejemplo de operativa de nuestro equipo de trabajo, en este caso en el futuro del EURUSD en la jornada de ayer (28/04/2014).

Nuestra primera tarea es encontrar zonas de confluencia donde poder trabajar con probabilidades a nuestro favor (ver post anterior). Siempre buscamos niveles donde los profesionales dejen huellas de sus intenciones y así poder seguir su estela.

En este caso, el par llegaba en un proceso lateral de amplio rango, donde el último impulso alcista quería atacar la directriz bajista que teníamos tirada desde máximos. Veamos la foto de cuatro horas.


Chart 240 min.


Teníamos marcada la directriz como zona clave ya que confluía con el fibo 62 de todo el impulso bajista previo. Ahí esperamos que el precio actué de dos maneras, con intencionalidad alcista para romper el nivel y continuar el rally bullish o con agotamiento para buscar posibles rebotes. La primera opción requiere velas de amplio rango y volumen previas a la directriz y con continuidad una vez se produzca la rotura. La segunda exige signos de agotamiento o aparición de oferta en el mercado.

En este caso vimos una vela previa alcista de gran magnitud, en principio de clara intencionalidad alcista, sin embargo, sin continuidad posterior a pesar del volumen alto y constante. Si fueran compras lo que había en el mercado el precio no hubiera frenado lo que nos indica la posibilidad de distribución. Las mechas que nos dejaron las velas también nos hacían sospechar de la poca fuerza del precio.

Sin embargo, todavía no podíamos confirmar nada pero ya con la idea operativa en la cabeza.

Analizamos por tanto el gráfico de 5 minutos (time frame en el que solemos operar) para buscar posibles pautas a favor de nuestro análisis previo.

Chart 5 min.


Vemos como la vela alcista de 4 horas se despezada en dos mono-ondas. La primera desplaza más de 50 pips y nos deja en máximos un volumen desproporcionado. Ojo siempre a estos volúmenes. El precio corrige en ABC y impulsa de nuevo, pero esta vez sin rango ni volumen. Tenemos ya el primer fallo de fibonacci (G2) y una clara divergencia precio-volumen, además de una vela de vuelta en extremo de mercado.

La zona de 240 min empieza a coger fuerza para buscar un posible rebote. Necesitamos más intencionalidad para atacar y superar una confluencia tan importante.

El precio corrige y ya nos hace máximos decrecientes, configurando una posible figura terminal de HCH con el último hombro sin apenas demanda. Dibujamos la clavicular y esperamos rotura para entrar cortos al mercado. Aparece oferta y el precio cae hasta el gran volumen alcista de la sesión. Allí lo frenan y se produce el pullback a la clavicular rota para iniciar un nuevo impulso bajista que rompe el volumen y lleva el precio hasta el fibo 62 de toda la estructura bullish, zona en la que además confluyen la directriz alcista y el primer nivel de soporte. Allí cerramos los cortos. Salimos del mercado y esperamos nuevas oportunidades en función del comportamiento del precio. Si rompe ese nivel lo más probable es q haga el 100% de la figura y si no atacará de nuevo la zona marcada en 240’.

Esto es un ejemplo de cómo trabajamos o por lo menos de cómo tratamos de batir al mercado.

¡Saludos y buen trading!

No hay comentarios:

Publicar un comentario