A primera vista parecen unas simples medias móviles que
acompañan y acotan el precio, pero esta herramienta dice mucho más de lo que
pensamos. Yo, aunque personalmente no soy muy partidario de utilizar gran
cantidad de indicadores, éste siempre lo tengo en mis gráficos. ¿Por qué?
Porque nos da información sobre la volatilidad, puntos de salidas y posibles
cambios de dirección del precio.
Volatilidad:
A periodos de poca volatilidad le siguen periodos de gran
volatilidad. Esta premisa la marcan perfectamente las bandas que nos ayudan a anticipar estos
movimientos en los mercados. Para eso, debemos analizar las figuras que dibujan
las medias que bordean al precio (yo las tengo de 20 periodos) de tal manera
que encontremos la siguiente pauta:
Embudo-contraembudo-burbuja
Me explico. Cuando el precio sube o baja con fuerza
(volatilidad) las bandas se abren formando una burbuja. Posteriormente el precio acostumbra a corregir haciendo
que las medias vuelvan a juntarse (embudo)
y en ese momento esperamos a una nueva burbuja, que es lo que queremos operar.
Para eso buscamos un contraembudo,
es decir, el canal formado por las bandas (embudo) se cierra para abrirse de
golpe anticipándonos la esperada burbuja.
Esto es el par EURUSD la semana pasada. Vemos como la pauta
se repite contantemente con más o menos precisión. Evidentemente esto no es
exacto, pero es un gran complemento de ayuda a la operativa.
Los traders buscamos volatilidad, es decir “subirnos a la
ola” y para eso, el hecho de poder anticipar burbujas se convierte en una gran
ventaja, que apoyándolo en nuestra operativa puede darnos buenas pistas contra
el mercado.
Puntos de salida:
En muchas ocasiones las bandas nos pueden dar un punto de
salida claro, sobre todo cuando coinciden con otro nivel clave. Por ejemplo la
banda con una media móvil o con un soporte/resistencia dan mucha más fiabilidad
a la salida.
Siempre que podamos debemos buscar un nivel de salida
lógico, nunca por la cantidad de dinero ganada o perdida en la operación y en
este sentido Bollinguer puede ser de gran ayuda.
Posibles cambios
de dirección del precio:
Las figuras que forman las bandas también nos pueden servir
como apoyo a anticipar posibles cambios de tendencia o correcciones.
Podemos saber que el precio no tiene mucha más fuerza en un
impulso cuando las bollinguer forman un pico agudo en vez de un giro redondeado
en la corrección del precio.
Sin embargo, cuando los giros son redondeados (hacen forma
de codos) nos dice que la tendencia va sana, es decir, sigue con fuerza. Mirar este ejemplo en el futuro del oro:
Esto, y como he señalado antes, sirve de apoyo a la
operativa, no hay que tomarlo como una ciencia exacta. Pero repito que es una
herramienta de gran ayuda para apoyar un sistema.
¡Saludos y buen trading!
jejeje qué bien lo aprendiste Jose !!! me alegra mucho. Bien explicado. Son muy útiles, pero que tampoco nos obsesionen.
ResponderEliminarQue las ramas nos dejen ver el bosque. Las bandas ayudan mucho en ciertos momentos,tanto para salir como aguantar "aguantar" contrarios.
Muchas veces generan demasiado ruido y líos, confusión. La experiencia al observarlas nos ayudará a valorarlas en cada momento del mercado.
Feliz Trading!!
LCdC
Rafael García.
Hola me llamo juan luis.Me podrias aclarar q significa G2 G3 etc... q veo en tus graficos.Soy novatillo y no lo entiendo.
ResponderEliminarMUCHISIMAS GRACIAS por tu trabajo.Un saludo.
http://www.lcdctradinggroup.com/#!vdeos-teora-fpf/c1h7u
ResponderEliminar