Hoy quiero hablarles de lo que yo considero que es la piedra
angular del trading, el money managment.
Mucha gente lo considera un tema aburrido ya que es muy costoso de aprender
y no existen fórmulas que lo puedan cuantificar, por eso, finalmente, se opta
por quitarle importancia. Esto es un error tremendo.
Nos empeñamos en buscar un sistema perfecto y no nos damos cuenta
que el éxito no está en un mayor porcentaje de aciertos, sino en una adecuada
gestión monetaria de ellos. Cuando empezamos en esto, es común pensar que si
conseguimos saber entrar en el mercado ya tenemos el éxito asegurado y, por lo
tanto, centramos todo nuestro aprendizaje en ello, dejando de lado los dos
campos más importantes, la psicología y la gestión del capital.
Saber entrar al mercado no te garantiza NADA, de hecho, la mayoría
de los traders que fracasan sabían entrar razonablemente bien al mercado, y
digo razonablemente porque si lo hubieran acompañado de una buena gestión
monetaria probablemente seguirían operando.
Sin embargo no le damos importancia, seguimos pensando que
nacemos sabiendo todos estos conceptos y que con sólo aprender un par de
indicadores que nos den señales ya nos vale. Entonces, ¿cómo es posible que el
90% de traders fracasen? ¿Son todos tontos?
La respuesta es NO. No son menos listos o menos válidos pero
son precisamente los que empiezan con esta idea los que se la pegan. El trading
es mucho más que un sistema. De hecho, saber entrar al mercado es sencillo, lo
digo enserio, lo complicado es saber gestionar esas entradas y aquí es donde
coge importancia el money managment.
Éste es un campo muy amplio y costoso, pero hay que
dominarlo. En primer lugar, no te ayuda
a ganar grandes cantidades de dinero pero te ayuda a no perder. Preservar el
capital es el primer paso que debe dar un trader, si lo consigues de forma
estable, el dinero acaba llegando.
1) La primera regla de oro es mantener una esperanza matemática positiva, es decir, la cantidad de dinero que
esperamos ganar por euro que nos juguemos.
(Porcentaje Aciertos x Cantidad de beneficios medios) +
(Porcentaje Errores x Cantidad de pérdidas medias) > 0
Esto nos dice que no tenemos que tener un sistema con un
porcentaje de aciertos descomunal, sino un sistema con esperanza positiva. Un ejemplo
muy claro se ve en la ruleta de un casino. Nuestra probabilidad de acertar un
número es de 1/37, Si apostamos 1 euro y acertamos nos dan 35, en cambio si
fallamos, perdemos nuestra inversión, 1 euro.
(1/37 x 35€) + (36/37 x -1€) = -0,02703. Esperanza negativa. A L/P vamos a perder siempre
contra el casino.
2) La segunda regla clave es limitar siempre las pérdidas. Si una operación no se desarrolla
como esperabas debes cerrarla cuando antes.
En muchas ocasiones no hace falta esperar a que salte el SL, tienes que ser
capaz de ver que te has equivocado. Esto te mantendrá psicológicamente
vivo. Mientras seas disciplinado con esto, estarás avanzando mucho en este
mundo. Las pérdidas son inevitables y van a llegar. En ese momento tienes que
estar preparado para asumirlas.
3) En tercer lugar, tienes que fijar un drawdonw y ser muy estricto con él. Mi recomendación es del 1%
de capital por operación y 2’5 por sesión. Si te llega (que te va a llegar)
apaga el monitor y céntrate en otra cosa, tu jornada de trading a acabado y no
ha pasado absolutamente nada, has tenido unas pérdidas normales en cualquier
sistema y totalmente asumibles. Nunca trates
de recuperar porque tu mente te lo pida, porque vas a operar sin control.
En cuanto a los % de drawdonw, cada cual tiene sus teorías,
yo recomiendo esos por mi experiencia y para mi forma de operar. Sea cual sea,
siempre que esté por debajo del 5% sino la cantidad a recuperar se hace
complicada. Los drawdonw son exponenciales, cuanto más alto sea más tendrás que
recuperar. Te dejo un cuadro para que lo veas:
DRAWDONW
|
% A RECUPERAR
|
10%
|
11,11%
|
20%
|
25%
|
50%
|
100%
|
80%
|
400%
|
90%
|
900%
|
100%
|
Sin recuperación
|
4) Por último, y probablemente el error más común: No sobreoperes. Piensa que la comisión
y la horquilla sólo benefician al bróker. Entra únicamente cuando tu sistema te
lo diga, nunca trates de adivinar dónde va a ir el precio y no pienses que estás
perdiendo oportunidades de trading porque otros traders las vean. Opera sólo
por ti mismo y estricto a tus reglas.
Poco a poco la experiencia te irá diciendo cómo ajustar la gestión a tu propio sistema. Empieza por esto y se muy disciplinado, ya que a pesar de no ser la parte más bonita del trading, si que es una de las más importantes.
Saludos.
Me ha gustado mucho tu post. De hecho, yo creo que el money management es más importante que el sistema de trading. A mi por ejemplo me "obsesiona" la gestión del capital y el riesgo.
ResponderEliminarGracias Manuel! Si, estoy de acuerdo en que es más valioso un buen sistema de gestión que el propio sistema de trading. Obviamente, necesitas la adecuada combinación de ambos para obtener resultados.
ResponderEliminarGracias y saludos!