martes, 2 de febrero de 2016

La dura realidad del “retail” trading: El fracaso.

En el retail trading, a diferencia de casi todas las demás profesiones, existe una tasa de fracaso altísima y no podemos eludirla ni darle la espalda cuando empezamos en esto.

Es evidente, que todas las personas que nos interesamos por el trading buscamos lo mismo, independencia personal y financiera. Es un premio muy goloso para todos, pero como todo en la vida, las cosas más preciadas son las que más cuestan. Bien, una vez aclarado esto, creo que todos debemos ser sinceros y realistas con nuestra situación personal y no dejarnos llevar por sueños ni deseos si no están sustentados en bases “racionales”.

La cosa es que todos los que empiezan en el trading piensan que van a triunfar, pero la verdad es que sólo una pequeña minoría lo consigue. La explicación es muy sencilla, para sobrevivir en este mundo se requieren activos y capacidades que no todo el mundo tiene y creo que sería de gran ayuda exponerlos para abrir los ojos a muchos.

En primer lugar se necesita capital (dinero que si se pierde no te suponga problemas) suficiente para que su rentabilidad te dé para comer. Este primer paso ya se lleva a una criba importante de participantes que piensan que con 1000 euros pueden sacar un sueldo. Podemos culpar de esto a las falsas campañas publicitarias o a la propia ignorancia financiera de la mayoría de la población.

En segundo lugar necesitamos tiempo, algo que de nuevo supone una gran criba. Es muy difícil combinar un trabajo con el retail trading, aunque no imposible (depende de la experiencia que tengas en los mercados). Si quieres ganarte la vida con esto, necesitas los cinco sentidos y el 100% de tu capacidad en los gráficos.

También es muy importante tu situación personal y tú forma de ser. La primera requiere la ausencia de necesidades económicas o familiares que puedan influir en la operativa: Prisas por ganar, presiones externas, facturas por pagar, etc. Con la segunda me refiero la forma de ser de cada uno y, sobretodo, a la aversión o no al riesgo (incertidumbre). Como en un banco deben diferenciar los clientes de fondos de renta variable, los clientes de fondos defensivos o los clientes de plazos fijos en función de su aversión al riego, aquí debemos ser nosotros los conscientes de nuestros limitantes.

No todo el mundo puede soportar las exigencias que requiere el trading: riesgo permanente, aceptación de pérdidas, incertidumbre económica etc.

Os recomiendo en base a todo lo dicho (y sé que no es lo que más vende) que penséis detenidamente si vuestro camino va más sujeto por un sueño o por una realidad. Ojala todos pudiéramos triunfar en esto, pero la dura realidad es la contraria.


No hay comentarios:

Publicar un comentario