jueves, 28 de agosto de 2014

¿Es posible vivir del trading?


Sí, sin ninguna duda. Muchos que os acercáis por primera vez al daytrading sois algo escépticos con la posibilidad de vivir de los mercados, y es normal, ya que es un tipo de empleo que te permite una libertad y un abanico de posibilidades que pocos trabajos ofrecen. Piensan, sí fuera tan fácil, todos o muchos querrían ser traders. Bueno lo primero, estamos diciendo que es posible, no que sea fácil. De hecho me aventuro a decir que es una de las actividades más difíciles que existen para ganarse la vida. Y no lo digo yo, a los datos me remito (tan solo un porcentaje cercano al 10% consigue la consistencia para vivir del trading).

Entonces, ¿Cuál es la clave para conseguir la consistencia y alejarse de esa mayoría que es expulsada de los mercados? Desde luego no hay una verdad absoluta en este tema, pero yo os daré mi opinión desde mi experiencia.

Lo primero es adquirir los conocimientos, aconsejablemente de la mano de otros traders. Tomate tu tiempo, las prisas no suelen ser buenas en ningún sector, y mucho menos en el trading. Normalmente cuando empezamos creemos que la clave de todo está en los conocimientos, y en una pequeña parte eso es correcto, sin los conocimientos adecuados no vas a ningún lado, pero no es lo más importante campo. Los conocimientos son finitos, es decir todos los podemos aprender en mayor o menor tiempo. La diferencia está en la disciplina psicológica. Me explico, conozco casos de traders que haciendo los mismos cursos unos consiguen el éxito mientras otros fracasan en el camino. ¿Porqué?, porque han sucumbido a sus impulsos. Es la explicación de porqué si tú has testado tu sistema y has corroborado que a largo plazo tiene una esperanza positiva, sigas perdiendo continuamente.

El mercado está hecho para que pierdas, lleno de engaños que buscan atraparte y hacer que tu dinero pase a los bolsillos de los que ganan. Es difícil explicar en un post como puedes conseguir esa disciplina, a base de experiencia lo vas viendo más claro y con errores a tu espalda comprendes cual es el camino. Recordad que no se puede actuar por impulsos o corazonadas, hay que mantener una férrea disciplina acorde a tu plan de trading y no dejarse llevar por el miedo o la emoción.


Difícil, mucho; imposible, no. 

lunes, 25 de agosto de 2014

Sistema y operativa de trading (2).

Tras varias peticiones subo un segundo post de operativa de los mercados con seguimiento del precio. En este caso voy mostrar el gráfico del mini DowJones del viernes 22 de agosto con un set-up de entrada conocido por todos.


Chart Mini DJ 5 min.


El precio venia en una clara tendencia alcista pero la sesión nos mostró síntomas de agotamiento en el corto plazo, o lo q es lo mismo, la necesidad de correcciones para continuar con una posible subida. Operar en contra de la tendencia dominante no siempre significa querer girar el mercado, en este caso sólo queremos aprovechar un tramo de la posible corrección, nada más. El scalping nos permite realizar esto continuamente siempre y cuando sepamos salir en caso de estar equivocados.

El sistema nos daba fallo de fibonacci (FPF) lo que nos advertía de un posible agotamiento. Fijaros que siempre digo posible porque nunca sabremos la verdad absoluta en los mercados. Además el precio se fue estrechando dibujando una cuña terminal que apoyaba nuestro escenario.

Se produjo la rotura a la baja de la figura y de la SMA 200, que había estado soportando al precio en varias ocasiones precedentes, lo que nos dio la alerta para buscar cortos. En este momento tenemos que ver la intención del mercado con los rangos de vela y el volumen y vemos que las ventas son más fuertes que las compras. Se nos da un set-up muy fiable con una corrección ABC con secado de volumen en C y entrada al corte de b horizontal. Este set-up es fiable porque la operación va a FAVOR de lo que nos dice el mercado, en este caso agotamiento de la tendencia y necesidad de correcciones cortas.

La salida la buscamos siempre en niveles de posible frenada o rebote, en este caso en el primer nivel fibonacci importante, el F38, donde además vemos como salen muchas compras. La operación es sencilla y fácil de ejecutar pero necesita las dos condiciones mencionadas: que sea a favor de mercado (en este caso corto) y que se cumpla el set-up de entrada.

¡Saludos y buen trading!

martes, 19 de agosto de 2014

Operativa y sistema de trading en GOLD


Este grafico pertenece al Chart de 5 minutos de la sesión de trading de ayer (delimitada por las dos líneas verticales), lunes 18 de Agosto de 2014, primer día de trabajo después de las vacaciones que tomó el equipo de tradingwayoflife.

A pesar de la desconexión, recuperamos rápidamente las sensaciones con el mercado y pudimos cosechar un buen resultado diario (+20 pips en 2 trades*). Vamos a centrarnos en el grafico scalp de 5 minutos.

El mercado abrió lateral y sin mucha volatilidad, haciendo notorio que en Agosto hay menos nivel de contratación, lo que sin embargo no impide buenas oportunidades de trading. El precio nos dejó pronto una zona de máximos de sesión en 1303.0 que no pudo superar. Ese nivel coincidía con la SMA 200 sesiones, dejándonos una clara zona de resistencia (la marcamos con línea azul punteada). Al no poder continuar, el precio fue a buscar apoyo en el primer nivel de soporte (línea negra punteada) que teníamos dibujado de sesiones anteriores.

En ese nivel se disparó el volumen y aparecieron compras, dejándonos el primer mínimo creciente. Ya podíamos tirar una línea de directriz alcista y su paralela para marcar el canal tendencial. El precio siguió apoyando en la directriz y fue a atacar la resistencia marcada anteriormente, la cual perforó dejándonos una buena opción de entrada en el pullback con secado de oferta. Vemos que no hay ninguna intención vendedora y aprovechamos el nuevo impulso para sacar 12 pips de trade.

La cuarta vela tiene un fuerte volumen y cierre muy alejado de máximos (desviste), lo que nos indica q entran ventas en el mercado, razón por la que cerramos la operación (+12). El precio hace un segundo intento de atacar máximos pero esta vez sin presión compradora, dejando una clara divergencia de volumen en el doble techo. Esta pauta nos indica opción de cortos, pero necesitamos la confirmación con una vela de NO demanda, que aparece enseguida (marcada la entrada con flecha roja) dándonos el segundo trade del día.

El precio empuja hasta suelo de canal y rebota dejando una vela desvestida que nos obliga a salir de la posición debido a la entrada de compras. Se nos crea una línea clavicular (soporte) confluyente con la SMA 200. El precio realiza un segundo hombro dibujando una clara figura de agotamiento (HCH) que nos deja nueva entrada en su rotura y posterior pullback con secado de demanda.

El pullback además coincide con la directriz del canal roto, la SMA y la resistencia azul, zona de triple fluctuación, lo que garantiza más si cabe el trade. El corto dio mucho recorrido pero nosotros salimos en el nivel de soporte mencionado antes (línea negra).

Para cerrar, el precio tocó mínimos y nos dejó un doble suelo con clavicular clara y opción de trade a su rotura con volumen. Sin embargo debido a la baja volatilidad el precio no dio el recorrido esperado y salió la operación en BE (+1).

La sesión, como ven, fue bastante interesante a pesar de las fechas vacacionales. Espero que les sea didáctico.

¡Saludos y buen trading!


*Las trades se colgaron en el perfil de twitter en tiempo real.