Antes de adentrarnos en los diferentes mercados tenemos que
conocer con quien más estamos interactuando día a día, ya que los traders que
participamos en el mercado no somos todos iguales. Hay diferentes tipos
dependiendo del tamaño de la cuenta y del time frame de inversión.
Algunos utilizan el mercado como herramienta de cobertura de
riesgo, ya que la variación en el propio precio afecta a su modelo de negocio
(ejemplo: el petróleo a una línea aérea). Su misión es garantizarse la
cotización en un momento futuro de un determinado precio a día de hoy.
Participan en el mercado con el ánimo de no perder dinero con estrategias
defensivas. Poseen grandes cuentas y pueden aguantar sin problemas el precio en
contra. Por ello se les conoce como manos fuertes.
Los traders institucionales y traders sindicados, también
conocidos como leones, son los que utilizan el mercado para ganar dinero. Son operadores
con conocimientos expertos, las mejores herramientas y cantidades ingentes del
capital. Tienen menos comisiones y mayor apalancamiento. En otras palabras,
estos son los que mayormente ganan. Tienen la capacidad de manipular el mercado
con pequeños movimientos que barran por ejemplo stops o poner trampas a las
manos débiles.
El trader individual, público o manos débiles son los “aficionados”
que entran al mercado con ideas equivocadas sobre esta profesión y cuentas
pequeñas. Su insuficiente conocimiento y poca experiencia hace que la mayoría
pierdan su cuenta durante el primer año.
Teniendo en cuenta que esta es una actividad de suma cero,
es decir, que para que tú ganes otro tiene que perder, conviene posicionarse
del lado de los que ganan, los profesionales. Éstos dejan huellas en el
mercado, y se pueden ver mediante el volumen o rango de las velas, por lo que
siempre conviene tener en cuenta estos aspectos sea cual sea tu estrategia de
trading. Avanzaremos más en este tema y aprenderemos cómo operan los
profesionales para mejorar tu sistema.
¡Saludos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario