miércoles, 20 de noviembre de 2013

Ganarse la vida como DayTrader: Pilares básicos.

Me llegan últimamente muchos correos e incluso llamadas de personas preguntándome como pueden ganarse la vida operando en los mercados con su propio capital y sobre todo si es posible.

Esta pregunta es muy subjetiva si no se entra en detalle sobre la situación de cada usuario. Cada persona opera en circunstancias diferentes, con capitales diferentes y con horarios diferentes y en función de éstos se podrá dar una respuesta más o menos acertada. No es lo mismo empezar a operar después de quedarse en paro y con una hipoteca que empezar con veinte años y con todo el tiempo y facilidades del mundo. Cada caso es diferente y habrá que tratarlo como tal.

En primer lugar decir que SI es posible, yo lo hago y conozco mucha gente que también se gana la vida así, pero se necesitan unas condiciones que desgraciadamente no todo el mundo puede tener. El caso de la persona en paro o la persona con dificultades y presiones es el más complicado, nunca les recomiendo soñar con ganarse la vida así porque es muy difícil salir adelante en esa situación. El trading exige mucho tiempo y dinero y psicológicamente te puede destrozar si no vas consiguiendo las necesidades que te exige la vida. No digo que no se pueda, pero es extremadamente difícil sobreponerse a esos problemas, la mente humana no está preparada para tal ambiente.

El trading puede ser tu mejor amigo o tu peor enemigo, lo puedes querer o lo puedes odiar.

No quiero dar un mensaje pesimista sino solo tratar de mostrar la realidad que yo veo. Si consigues entrar en armonía con todas las condiciones que exige el trading puede ser maravilloso, pero poca gente lo consigue porque implica mucho esfuerzo, mucho tiempo y mucho capital y no todo el mundo tiene acceso a eso.

Repito:

Lo primero que tienes que tener claro para optar a conseguir una consistencia en el trading es la gran cantidad de tiempo que vas a necesitar.  Cuando oigo a gente hablar de semanas o meses me entra la risa (literalmente). Yo no concibo una formación inferior a un año (por lo menos) y con jornadas de 7 u 8 horas de pantalla. Si puedes permitírtelo y estás dispuesto a ello vas por buen camino.

En segundo lugar veo fundamental una buena formación, con traders de verdad que se ganen el pan día a día. Esto es fundamental porque entiendes rápido el verdadero significado del trading y te quitas pájaros de la cabeza.

Otro aspecto importantísimo es lo que comentaba antes, la situación personal de cada trader. Es necesario operar sin necesidades, porque estas van a influir negativamente en tu operativa. Esto lo afirmo con total rotundidad. Si tienes exigencias importantes no te dediques a esto, no te va a solucionar la situación y probablemente la agudice.

Por último, también saber que es necesario un capital inicial importante. Este aspecto confunde a mucha gente ya que hoy en día te permiten operar con cuentas mini y con lotes de escaso valor, pero de esta forma no te vas a ganar la vida. Puedes probarte para testar la rentabilidad de tu sistema pero si decides dedicarte a esto debes saber que así no puedes ganarte un sustento mensual. Para eso necesitas cuenta, mucha cuenta.
 
¿Cuánto exactamente? La respuesta es tan sencilla como calcular la rentabilidad mensual o anual de tu sistema y aplicarla sobre tu capital. Hay tendrás el sueldo bruto de tu trabajo (luego hay que tener en cuenta impuestos, inflación, comisiones bancarias, etc). Luego analiza lo que necesitas para vivir y en función de la rentabilidad de tu sistema sabrás que capital necesitaras.

¡Saludos y buen trading!



No hay comentarios:

Publicar un comentario