Como sabréis el trading se basa en pura probabilidad y todo
nuestro sistema girará en torno a unas estadísticas que hagan favorable esa
probabilidad. Para saber si estamos en el lado bueno de la balanza necesitamos
llevar un testeo de todas nuestras operaciones, de tal manera, que con un
simple recuento mensual sabremos donde acertamos y donde fallamos, y si esos
aciertos vencen en cantidad y tamaño a esos errores.
Sólo así podremos empezar a obtener consistencia en la
operativa e incluso mejorar en nuestro trading, luego lo considero un pilar
fundamental de este trabajo. Efectivamente no es lo más entretenido ni lo más
bonito de este mundo, pero es absolutamente necesario si te quieres dedicar de verdad
a esto.
Tu plan de trading debe especificar claramente tus posibles
entradas al mercado, es decir, solo introducirás una posición si se cumplen
unas estrictas reglas. Imagina que tu sistema te da cuatro tipos de entrada (A,
B, C y D) con sus reglas bien definidas. Pues bien, cuando se den las condiciones
propicias meterás una orden y la anotarás en el diario, dejando claro de qué
tipo es. Así cada vez que anotes realices
el recuento mensual sabrás que posiciones fallan y cuales aciertan en más número
y podrás realizar cambios coherentes en tu operativa. Si no llevas esta
estadística, todo cambio que realices en tu trading será por pura intuición y
eso te aseguro que casi siempre suele acabar mal.
Para que la estadística sea fiable es importante que te
ajustes a tu plan de trading y nunca metas una operación que este fuera de él,
como por ejemplo una “operación corazonada”, porque va a destrozar
completamente cualquier progreso que lleves.
Ahora llega la pregunta de cómo hacer tal diario. Pues no
hay unas reglas claras, simplemente debes anotar las entradas por días,
especificando tipo de entrada, mercado, resultado y ratio. Al final de semana
recoges los resultados en pips y euros y anotas tu porcentaje de positivas y lo
mismo al final del mes, donde entraremos a valorar nuestra operativa comparando
los ratios y analizando nuestros puntos fuertes y débiles. Parece muy
laborioso, pero si lo vas haciendo a medida que operas no te quita nada de
tiempo, tan solo media o una hora cada mes.
Os aseguro que ese tiempo merece la pena.
Aquí os dejo mi ejemplo de diario de trading. Os animo a los
que no tengáis que empecéis desde ya con ello.
¡Saludos y buen trading!
No hay comentarios:
Publicar un comentario