viernes, 31 de enero de 2014

¿Cómo distinguir a un “falso” trader?

Últimamente he visto mucha polémica en foros de bolsa y redes sociales sobre un tema del que me gustaría opinar, y no es otro que la diferencia entre los usuarios que analizan y los usuarios que operan.

Para mí, personalmente, la diferencia es importante, ya que considero que ningún profesional puede ser capaz de proporcionar escenarios de inversión sin propiamente operarlos, no es sincero ni real. No me creo ni me convence una propuesta de alguien que no quiere aprovecharse de ella, básicamente no tiene sentido.

No se puede analizar desde la barrera, cualquier resultado es sólo humo.

Muchos usuarios buscan reconocimiento por algo que no son capaces de realizar, quieren ser operadores sin operar, principalmente porque cuando han decidido hacerlo se han pegado un bofetón importante.

Esto es bastante común en muchos campos (periodismo, música, política, economía…), no sólo en el trading y, por lo tanto, debemos ser capaces de reconocerlos. La verdad, hay muchos que saltan a la vista, porque ellos mismos se autodestruyen con errores de operativa básica mientras sus resultados son sospechosamente buenos. Es común ver solo las operaciones buenas cerradas y operaciones abiertas en contra quedarse en el olvido.

Hay que tener cuidado porque si publicas ciertas cosas debes ser consciente de que seguramente estas siendo leído e incluso puedes estar influyendo en las operaciones de otras personas, por lo tanto se consecuente con tus palabras. Nadie obliga a nadie a informar sobre una operativa particular, si lo haces es por voluntad propia y que menos que ser sincero con tus acciones. Si te equivocas lo reconoces, los que llevamos tiempo en esto sabemos que las pérdidas son necesarias en el trading por lo tanto no vamos a juzgar ni a calificar a nadie por tener malos trades, a mi de hecho me da mucha confianza.

Por lo tanto, si no operas y quieres analizar los mercados, una solución muy sana es escribir un diario personal y ver tus resultados para en un futuro poder llegar a tu objetivo. Pero no trates de engañar porque probablemente se te vea el plumero enseguida y, dejando a un lado los temas éticos, tampoco vas a conseguir nada haciéndolo, más que unos cuantos seguidores principiantes, que buscan algo que no eres capaz de proporcionarlo.

Dicho esto, decir que me alejo de cualquier postura que implique señalar a alguien porque no soy quien para hacerlo. Cada uno debe ser capaz de tener su juicio y tomar decisiones propias.

Los foros y redes sociales son una gran herramienta de aprendizaje, pero exige cierto trabajo en eliminar el ruido que existe.


¡Saludos y buen trading!

lunes, 27 de enero de 2014

Operación en GOLD: Scalping y Price action (+23 pips)

Abro semana de blog con la explicación de la primera operación de la semana. Fue un scalping en el futuro del oro que nos dejó 23 pips (230 dólares menos comisión) como resultado. Siempre suelo decir que es inmejorable abrir día y semana con una buena operación, ya que psicológicamente te ayuda a afrontar con optimismo tanto la propia sesión como las siguientes. Sin embargo, este resultado no depende de ti, sino de las estadísticas de tu sistema, por lo tanto, si la operación es perdedora realmente debe importarnos poco.


El oro venía claramente en tendencia bajista pero mostrando señales de agotamiento con pautas favorables para pensar en posibles correcciones. Aquí os dejo el análisis técnico y fundamental del  mercado que realicé en MundoTrading el viernes:


Pues bien, el precio nos dio una corrección perfecta para incorporarnos largos al mercado, que era lo que nos obligaba a buscar nuestro análisis. Recuerden que es importante que las diferentes temporalidades que operéis apunten a una misma dirección, y en este caso nos decían largos.

El viernes rompimos resistencia y esperamos al pullback sobre soporte para buscar niveles de entrada. Este es el grafico de 240 minutos donde vemos dicha zona. 


Ya teníamos al precio en “zona caliente”, luego sólo necesitamos encontrar entrada en gráficos inferiores para posicionarnos en el mercado. Si llega la entrada bien, sino permanecemos fuera con paciencia.

El grafico de 15 minutos nos muestra con más zoom la pequeña corrección dibujada en 4 horas que estaba propiciando el posible pullback.


 Vemos como el precio se acerca al nivel donde confluyen el 62% del último impulso alcista y el primer soporte. Ahí el precio nos da entrada con la vela de vuelta y el fallo de fibonacci, lo que por sistema nos da entrada automática. El stop lo colocamos debajo de mínimos y el objetivo en la retracción 38%. La operación se ejecuta en objetivo y nos da el premio al amplio análisis.

¡Saludos y buen trading!

miércoles, 22 de enero de 2014

Cómo operan los TRADERS profesionales (II): "Manejan" en mercado.

Muchos teóricos han profundizado sobre el tema de cómo seguir las huellas (footprint) de los profesionales del mercado, para de esa forma poder operar con ellos, que cómo ya sabemos son los que ganan. Wyckoff o Tom Williams tienen libros muy interesantes sobre este tema.


Cuando aprendes a leer la estructura del mercado, ves como los mismos patrones se repiten una y otra vez, ya que los profesionales siempre actúan igual. Compran cuando el mercado está cayendo, cuando parece que todo va mal (malas noticias) ya que así podrán comprar al mejor precio y engañar al público general. Luego venden cuando el mercado sube y todo parece que está rodeado de un entorno de optimismo donde el público piensa que seguirá subiendo. Como ya sabemos lo hacen poco a poco y cuando el test (maniobra para saber si queda oferta o demanda) les sale “positivo” es hora de mover el mercado.


Este es un ejemplo que cogí del par Euro-Dólar la semana pasada. Vemos como el mercado está cayendo de forma acelerada hasta la capitulación (vela con rango amplio y volumen climático que cierra lejos de sus mínimos (a)). Sí cierra lejos de sus mínimos es obvio que han tenido que entrar compras al mercado, y por el enorme volumen sabemos que son profesionales. Luego el mercado reacciona hasta una zona de resistencia (zona clave conocida como automatic rally AR). El precio vuelve a testear zona de mínimos donde siguen apareciendo compras. Los profesionales están acumulando.

La vela indicada con c, es muy importante ya que muestra como se rompe con compromiso la zona de AR, que ahora es soporte. El mercado lateraliza con una trampa bajista para hacer saltar stops (shake out) y cuando no hay oferta disponible llevan el precio al alza. Buena entrada en el retesteo de AR con cola de suelo (compras) indicado en el punto d.

Estos ejemplos se dan una y otra vez en el mercado. Fijaros como en la parte izquierda del gráfico  tenemos el mismo ejemplo, pero en sentido contrario. En el retesteo de AR (línea azul) tenemos una buena entrada corta.

Gracias y buen trading!!

jueves, 16 de enero de 2014

Cómo operan los traders profesionales (I)

Los traders profesionales que forman parte  de instituciones con grandes fondos o sindicatos son los encargados de mover el mercado. Hablamos de operaciones desde cincuenta, cien o miles de contratos. Su forma de operar es sencilla, van comprando (o vendiendo) poco a poco ya que no existe demanda (u oferta) disponible para tal cantidad de contratos a un precio determinado, por lo que si compraran (o vendieran) todo de golpe podrían el precio en su contra.


Me explico, si quieres comprar una determinada acción a 100, habrá una serie de oferta a ese precio, pero yo como profesional muevo muchos contratos y necesito comprar más. Entonces al no quedar oferta a 100, tendría que comprar todo lo disponible  101, 102, 103…ect, poniendo el precio en mi contra. Como los pros no son tontos, lo que hacen es comprarlo poco a poco, sin levantar sospechas. Ellos compran cuando el precio cae y venden cuando sube. El proceso de compras lo conocemos como acumulación y el de ventas como distribución.


Este es el clásico grafico (sencillo) que representa la estructura que tiene un mercado una y otra vez. Los profesionales acumulan posiciones para llevar el mercado al alza, a veces reacumulan hasta que llega la hora de soltar posiciones y abrirlas en sentido contrario, cortas en este caso (distribución). Estos procesos se pueden ver en los diferentes time frames en los que operes (mercado fractal) y los puedes identificar mediante el análisis del volumen y acción del precio.

 Los leones inducen al público al error, conocedores de la mente humana que se mueve por codicia y miedo, y hacen creer que el mercado se dispara o se cae mediante manipulaciones y así van comprando a las propias manos débiles poco a poco todo lo que necesitan hasta que ya no haya oferta disponible, y entonces el precio está preparado para subir.

Es difícil comprender esto sin ejemplos reales por lo que profundizaremos más en el tema, y veremos cómo operan los traders profesionales y también cómo manipulan en cierta medida el mercado. 

¡Saludos y buen trading!

lunes, 13 de enero de 2014

Brokers, Market Markers y productos financieros.

Mucho hemos hablado en este blog acerca de operativa y de trading pero poco de los instrumentos para realizarlo y creo que es imprescindible conocer todos los detalles para un buen desarrollo.

El producto que elijas es la herramienta a través de la cual realizarás todo tu trabajo, por lo tanto, veo prudente dedicarle cierto tiempo a su estudio. En primer lugar debes pensar que tipo de operativa se ajusta más a tu situación personal y económica y en base a ello podrás decidirte por el mejor instrumento. De esta manera, analiza si quieres realizar daytrading o swingtrading. Para el primer caso existen una gran variedad de productos, recomiendo principalmente futuros, forex o CFDs. Para el segundo, yo descontaría los futuros y añadiría el contado (acciones).

Vamos a analizar cada uno de ellos:

Futuros: Los futuros tienen un gran apalancamiento y requieren cuentas grandes. Es un suicidio financiero tratar de operar futuros con cuentas inferiores a 10.000-15.000 euros. Son productos con comisión fija (normalmente cerca del medio pip por contrato negociado) pero evitan el spread. Están regulados por un mercado oficial, es decir, no hay creación artificial. Tienen vencimientos y altos márgenes, lo que dificulta el swing. 100% de liquidez.

Mi opinión es que son productos perfectos para el intradía con cuentas grandes, probablemente el mejor vehículo si quieres dedicarte exclusivamente al trading.

Forex: Productos muy apalancados que operan 24 horas al día y con gran volumen de contratación. La liquidez es absoluta y permiten microcontratos para cuentas pequeñas, lo que facilita los inicios para los principiantes. La mayoría de las cuentas están reguladas por Market Markers, es decir creadores de mercado que compran y venden según las leyes de oferta y demanda. Sin embargo, estos brokers o bancos, suelen dejar barridas importantes en los mercados que dificultan mucho la operativa. Otra desventaja son los spreads variables, a veces abusivos.

Mi opinión es que son productos buenos para los inicios o para tener una operativa diversificada.

CFDs: Replican los diferentes índices que hay en el mercado con el mismo problema visto en forex (Market Marker). No tienen mercado regulador, es decir, son auto regulados. El apalancamiento es muy alto, lo que es un arma de doble filo, permite que las ganancias potenciales sean magnificadas, sin embargo es importante recordar que las pérdidas también pueden magnificarse, por lo tanto es esencial la aplicación de técnicas de gestión monetaria apropiadas. El tamaño del contrato no es fijo, lo cual permite flexibilidad en el tamaño de la cuenta. Spreads variables y 100% de liquidez.

Mi opinión es similar a la de Forex, aunque refiero personalmente operar las divisas en diversificación con futuros.

Acciones: el principal problema ha sido históricamente la imposibilidad de operar en contra del mercado, es decir, solo puedes invertir valores al alza y eso quita mucha operativa de mercado. Sin embargo, tener parte de la cartera en contado disminuye el riesgo de tus inversiones. No recomiendo nunca tener todo tu capital en un mismo producto.

Mi opinión es que es muy recomendable buscar operativa swing en acciones para diversificar cartera.

Para llevar a cabo toda esta operativa necesitaras elegir un bróker de garantías. El primer aspecto importante es mirar la residencia social de la agencia y ver las condiciones legales. Ojo con los brókers afincados en paraísos fiscales y que ofrecen comisiones muy bajas, no sería la primera vez que desaparecen de un día para otro. Yo, personalmente, prefiero pagar algo más de comisión y saber que mi dinero está seguro.

La atención al cliente debe ser 24 horas y la respuesta de tu agente debe llegar el propio día. Si operas en otro país, normalmente te asignan un agente que habla tu idioma. En la web deben aparecer claramente las condiciones de la cuenta y los costos. La plataforma que ofrezca ya dependerá de tus gustos.

En conclusión, dedica tiempo a estudiar el vehículo con el que operas, no sólo la carretera.

¡Saludos y buen trading!


miércoles, 8 de enero de 2014

Participantes en el mercado: La “selva” financiera.

Antes de adentrarnos en los diferentes mercados tenemos que conocer con quien más estamos interactuando día a día, ya que los traders que participamos en el mercado no somos todos iguales. Hay diferentes tipos dependiendo del tamaño de la cuenta y del time frame de inversión.

Algunos utilizan el mercado como herramienta de cobertura de riesgo, ya que la variación en el propio precio afecta a su modelo de negocio (ejemplo: el petróleo a una línea aérea). Su misión es garantizarse la cotización en un momento futuro de un determinado precio a día de hoy. Participan en el mercado con el ánimo de no perder dinero con estrategias defensivas. Poseen grandes cuentas y pueden aguantar sin problemas el precio en contra. Por ello se les conoce como manos fuertes.

Los traders institucionales y traders sindicados, también conocidos como leones, son los que utilizan el mercado para ganar dinero. Son operadores con conocimientos expertos, las mejores herramientas y cantidades ingentes del capital. Tienen menos comisiones y mayor apalancamiento. En otras palabras, estos son los que mayormente ganan. Tienen la capacidad de manipular el mercado con pequeños movimientos que barran por ejemplo stops o poner trampas a las manos débiles.

El trader individual, público o manos débiles son los “aficionados” que entran al mercado con ideas equivocadas sobre esta profesión y cuentas pequeñas. Su insuficiente conocimiento y poca experiencia hace que la mayoría pierdan su cuenta durante el primer año.

Teniendo en cuenta que esta es una actividad de suma cero, es decir, que para que tú ganes otro tiene que perder, conviene posicionarse del lado de los que ganan, los profesionales. Éstos dejan huellas en el mercado, y se pueden ver mediante el volumen o rango de las velas, por lo que siempre conviene tener en cuenta estos aspectos sea cual sea tu estrategia de trading. Avanzaremos más en este tema y aprenderemos cómo operan los profesionales para mejorar tu sistema.

¡Saludos!


jueves, 2 de enero de 2014

Repaso a los principales mercados 2014.

Vamos a empezar el año haciendo un análisis de la situación de los diferentes mercados que trabajamos, de tal manera que intentaremos dar un escenario de operativa para cada uno de ellos. Hoy nos centraremos en los cruces EURUSD, GBPUSD y la commoditie GOLD.

Las primeras sesiones del año suelen ser de ajuste para las bolsas, donde los principales mercados tienen que asimilar los excesos navideños, luego es probable que veamos ligeras subidas sin mucho volumen estos días.

Con respecto a las divisas tenemos el ojo puesto sobre todo en el par EURUSD, el cual nos dejo una última vela muy engañosa. Vamos a verlo con detalle:


EURUSD


El par viene conducido por esta cuña alcista que marca claramente los niveles de soporte y resistencia. La tendencia parece sana, pero la última vela del año nos dejo un patrón de posible vuelta, por lo que habrá que estar atentos a hoy y mañana para buscar confirmación. Los cierres por debajo de 3700 nos darán esa pista y nos darían una corrección con proyección hasta 3450 (fibo 38 de toda la onda alcista).

Por la parte alta vemos una clara resistencia marcada por tres apoyos del precio en 3820 que nos indica posible triple techo. De ser perforado ese nivel pensaremos en largos y descartaremos el patrón de vuelta. Recuerden que el mercado es el que manda.

GBPUSD


El par realizó el pullback a la resistencia rota (ahora soporte) para marcar nuevos máximos. Mercado muy al alza que por el momento sólo nos indica largos en posiciones favorables a la tendencia dominante.

El año se abre con importantes datos macro (Índice de gestores de compra manufacturero y de construcción) lo que nos dará volatilidad intradiaria pero no cambiara a priori el desarrollo en el medio plazo.

GOLD


El oro cerró su peor ejercicio en 33 años, lo que nos indica manifiestamente la tendencia del mercado. Sin embargo, estas caídas empiezan a dar señales de debilidad y el mercado parece estar pidiendo a gritos una corrección. El soporte marcado en mínimos nos deja una zona de suelo bastante fiable por el momento y mientras no sea perforada no dará alas en nuestro análisis.

Creo que el metal puede experimentar un importante apoyo que nos llevará a un primer objetivo en 1270, donde fluctúan el techo del canal y la primera resistencia marcada. La rotura de ese nivel nos llevaría a buscar la MM200 diaria.